Los análisis de largo plazo son muy poderosos.Las lineas de regresión del SP500 han mostrado ser muy útiles para predecir las fluctuaciones más importantes del activo. Como siempre es imposible utilizar esta herramienta con exactitud en el corto plazo pero es suficiente con resaltar que el índice americano finalmente ha atacado la tendencia central del activo de los últimos 80 años. Igualmente es clave el hecho de que esta tendencia (linea roja) nunca ha sido rota sin antes detonar ventas de por lo menos 20% a la baja.
Esta situación podría ser confirmada con herramientas de más corto plazo. Hoy el Dow Jones cerró sobre la tendencia alcista de los últimos 5 años. Sobra decir que esa linea ha funcionado como señal de compra cada vez que el índice se acerca y un rompimiento a la baja sería bastante serio.
Análisis Fundamental y Economía Experimental, Mercados Eficientes e Irracionales, Análisis Técnico y Tácticas de Inversión.
Entradas populares último mes
- Ecopetrol, top 5 de valorización de los ADRs petroleros
- Entrando a la tienda de dulces: las bolsas de Perú, Chile, Brasil y Colombia
- ¿Ecopetrol 2.800?
- El error en la lectura de Bancolombia
- Comparando los sueños europeos y latinoamericanos
- Gold is paving the way for the next secular bull
- El cobre señala mas problemas para las acciones adelante
- Recesión latinoamericana a la vista
- Las calificadoras y el precio de las materias primas (o el escenario en donde Colombia pierde el grado de inversión)
- El 2012 comienza con la promesa de un rally inesperado
Bienvenidos a PCЯ
En esta pagina verán mucho análisis técnico intuitivo, el cual detrás siempre estará contando un dilema fundamental sin resolver para el mercado. Espero poder ocasionalmente invitar a amigos analistas locales y también cualquier análisis internacional que me parezca relevante. Nada de lo dicho acá tendrá una agenda distinta a la opinar honestamente y cuando sea el caso equivocarme honestamente. Espero que disfruten de Pensamiento Contrario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Saludos Felipe gracias por sus publicaciones, si se llegara a presentar un corrección fuerte en el mercado gringo como muchos lo estamos esperando desde hace varios meses, esta situación haría que por inercia los mercados emergentes incluido el colombiano también se vieran afectados con fuertes caídas? o por el contrario los inversores rotaran el capital hacia estos mercados emergentes?. Gracias.
ResponderEliminarYo estoy convencido de lafortaleza emergente. Ya me lo han preguntado antes y pienso que la relación podría ser de 3 a 1.Una corrección de 20% en indices desarrollados sería de alrededor de 7% en emergentes. Creo que el gran rally desde febrero y la valoración relativa soportan esto. Saludos
ResponderEliminar