El mercado americano continua sus caídas por lo que consideré importante reconocer hasta que nivel desde mi punto de vista la tendencia actual puede tolerar una corrección y seguir siendo al alza. Asimismo, en la 2da parte tratamos de expandir un poco lo que será la proxima corrección importante del mercado en el 2013 y que sucedería los años proximos.
El primer gráfico muestra el canal de recuperación 2009-2012 (lineas azules), mi proyección de lo que puede ser el 3er techo de esta crisis (linea verde usando el caso exacto del techo del 2000) y una opción alternativa llamada plan B en el caso de que el canal se rompa y la corrección decida ir hasta el final de este secular bear market.

Lo más interesante de este análisis aparte de resaltar la importancia del canal alcista y en que momento se podría romper, es el hecho de que incluso bajo el plan B para mi una corrección actual de 20% más o una en el 2013 de 30% (lo cual es mi escenario) de todas formas sería la última de este gran bear market de fin de siglo y el comienzo de una nueva tendencia de largo plazo.
El 2do gráfico muestra una de las gráficas claves del estudio de ciclos en las acciones americanas y que no mostrábamos hace bastante tiempo. El cuadro muestra el SP500 en logaritmos desde la crisis de los 30s mostrando el gran canal de largo plazo de este activo y resaltando que ya sea bajo plan A o plan B el piso del canal se visitaría generando una oportunidad histórica de compra para iniciar el nuevo gran ciclo alcista de acciones mundial.

Muy bueno el análisis, especialmente para los que invertimos en bolsa pero no tenemos los conocimientos para hacer un análisis tecnico de este tipo.
ResponderEliminarSolo un consejo por favor mejoren la calidad de los gráficos, inclusive en un computador de escritorio se ven muy distorsionadas y al verlas en un teléfono móvil o una tableta la imagen no se puede ampliar
Muchas gracias. Creo que lo de la imagen es de su navegador o algo asi. Las imagenes en diferentes computadores y laptops se ven bastante nitidas. Igual voy a ver si hay una resolución mejor que la actual. Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias por el análisis!!! Confirmo lo que dijo la persona anteriormente, los gráficos no se ven bien, se ven extremadamente borrosas (y estoy en mi PC de escritorio con una pantalla de 23 pulgadas)
ResponderEliminarVale gracias, voy a ver como mejoramos eso. Saludos y gracias
ResponderEliminar